Les Testarudes ya están en boca de todos los aficionados a la música jamaicana.
Desde su primer concierto en mayo de 2023, estas diez jóvenes mujeres han ofrecido más de ochenta actuaciones, entre las que hay que destacar las que hicieron junto a de Dr. Calypso en la sala Paral·lel 62 de Barcelona, en el Black Music Festival de Girona, en La plaza Nueva en Bilbao en plena Aste nagusia o en la Alerta Fest en el Poble Espanyol de Barcelona ante 4.000 personas. La banda también acompañó al grupo estadounidense The Interrupters en sus conciertos en Valencia y Bilbao, y antes de que termine el año también debutarán en Alemania e Italia.
Si en sus inicios, el repertorio de Les Testarudes era básicamente de versiones, el grupo se encuentra presentando los temas de su primer disco titulado ‘La Previa’,disco que vió la luz en enero de 2025.
Diez mujeres, entre 20 y 27 años, de diferentes lugares del país forman este proyecto nacido en el barrio barcelonés de La Bordeta de la necesidad de crear su propio espacio dentro de estilos tradicionalmente dominados por los hombres.
O como resumen ellas mismas, «Diez tías chulísimas con quien pegarse unos buenos bailoteos»
Tras 15 años de trayectoria, O Sister! están felices de presentar su sexto álbum, ‘Brand New Day’, con la sensación de renacer. No empezar de cero, sino reencontrarse y reconocerse en ese modo orgánico de concebir la música y su fructífera relación como grupo que les ha hecho evolucionar naturalmente. La naturalidad, de hecho, impregna este nuevo disco, una (re)vuelta a las raíces que viene de sentirse cómodas con sus orígenes e influencias particulares.
O Sister!banda de swing que recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica. Un estilo de música animada y propicia para el baile, atractiva tanto para aficionados al swing y al jazz como para el público no tan familiarizado con este género. Pero el sexteto sevillano no se limita a evocar ese estilo, sino que desde su cuarto disco componen temas propios en el estilo de la Jazz Age, que se suman a las creativas armonizaciones y los frescos arreglos que elaboran para temas clásicos desde su origen. Como muestra de estas cualidades también se hallan sus seis referencias discográficas publicadas hasta la fecha y sus más de quinientas actuaciones en directo, girando por España, Francia, Portugal, Italia, Rumania, Hungría, Grecia, Dinamarca, Suecia, Malasia, y Estados Unidos, actuando en el festival-homenaje a las Boswell Sisters que tuvo lugar en Nueva Orleans, siendo la única banda europea en el Festival, haciendo cada vez más evidente la universalidad de su forma de entender el directo como un espectáculo completo, donde la música brilla por su calidad, cercanía y espontaneidad.
Tras cuatro años de larga espera, la voz del jazz en Euskal Herria, Irati Bilbao, nos presenta Bloom, su esperado segundo disco. Un trabajo que supera las expectativas creadas por su antecesor, Begin —un magnífico primer álbum—, gracias al cual se ha perfilado como una de las figuras más importantes y con mayor proyección dentro de la escena del jazz en los últimos tiempos.
Aclamada tanto por parte de la crítica y prensa especializada, como por el público, ha actuado en los mejores Festivales y Clubs de jazz del país.
Composiciones y arreglos muy personales forman su segundo disco, lleno de canciones propias, detalles y alma. Su gran capacidad técnica y su gran sensibilidad vuelven a ser los pilares de su nuevo trabajo como líder, y por si esto fuera poco, un fantástico trío lleva al máximo su expresión artística, con una libertad y creatividad sin límites se adaptan y hacen crecer de manera fina y delicada cada uno de los temas.
Con un arraigo profundo en el jazz más clásico, el repertorio abarca un gran espectro musical, propuestas de influencias más modernas y contemporáneas, composiciones originales y estándares arreglados con mucho mimo y sensibilidad completan un concierto que une presente y pasado.
El pasado 15 de noviembre salió a la luz el segundo y esperado trabajo de Mississippi Queen&The Wet Dogs titulado ‘Phoenix’, un LP de 8 temas originales con los que siguen explorando y desarrollando su identidad musical.
Grupo fundado por Inés Eleuteria (corista de Trávelin Brothers), quien mezcla fuerza y sentimiento en la voz con la naturalidad al moverse en el escenario, y Aitor Zorriketa «The Malamute», quien muestra a la guitarra una tremenda sensibilidad expresiva y versátil en estilo. Completan esta familia musical Ander Alonso a la batería, Mikel Núñez a las teclas y Jon Carranza al bajo, todos ellos músicos de enorme calidad y dilatada experiencia.
La banda lanza en enero de 2019 su primer álbum, Try Me, con el firme propósito de hacerse un hueco en el circuito nacional de música negra, y lo consiguen, tocando en el BBK Music Legends Festival, La Grapa Black Music Festival y festivales de blues de Sanbar, Reus y Burlada, entre otros.
En noviembre de 2020 publican el single con videoclip Welcome Home, grabado en Estudios Mans (Galicia).
Fueron seleccionados por la AIE para el ciclo de enero-junio de 2020 de Artistas En Ruta, ese año también se alzaron con el primer premio en el concurso de bandas del SubeRock 2020, y fueron ganadores también en el concurso Sonidos Mans 2020.
Esta banda bilbaína de funky rock soul creada en 2015 tiene todos los ingredientes para conquistar al público: un repertorio que abarca muchas ramas de la música negra, una voz excepcional al frente de la banda y una fuerza conjunta sobre el escenario que emociona y arrastra. Sus directos mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: soul, funk, blues, góspel, country…
Koko-Jean & The Tonics presentan su esperado segundo álbum Love Child, una nueva bomba de rock’n’roll, soul y blues.
El cuarteto liderado por la explosiva Miss Koko-Jean Davis estrenó su nuevo espectáculo el 20 de septiembre en el Mercat de Música Viva de Vic en una sesión solo para profesionales y en noviembre arrancará una gira de presentación en algunas de las principales ciudades de España que se prolongará durante el año que viene.
Con la potente presencia escénica y vocal de Miss Koko-Jean Davis, y la pericia musical de los miembros del grupo, su directo maravilla al público con una fiesta de rock’n’roll, soul y blues.
Koko-Jean & The Tonics han hecho de la carretera su hábitat natural. En 2022 el grupo fue seleccionado por los ciclos Artistas En Ruta y Girando Por Salas, y su expansión internacional no ha parado, girando intensamente por Francia, además de tocar también en Italia, Portugal y Marruecos.
Concierto recomendado por la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.
Freedonia, Banda referente en la escena soul y funk del estado vuelve a la carga con un potente directo cargado de ritmo, energía y letras demoledoras.
La banda se encuentra presentando su nuevo single, Cheap Love, una crítica a la nueva forma de entender el amor y las relaciones afectivas y sexuales, donde las personas parecen haberse convertido en productos dentro de un catálogo infinito en la web. Este tema formará parte de su próximo trabajo, un proyecto que se desarrollará a lo largo de los próximos meses y que irá desvelando impactantes sorpresas durante el transcurso de esta nueva gira.
Cuentan con cuatro LPs y más de cuatrocientos conciertos, llenando salas, festivales y plazas, y girando por España, Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Dinamarca Lituania y Marruecos.
Ibai García Blues Project es la nueva propuesta del guitarrista y compositor referente del blues en Euskal Herria, Ibai García. Tras la publicación de 2 LPs y numerosas giras durante casi 10 años por toda la península con la exitosa banda de blues/southern Lomoken Hoboken, el guitarrista decide emprender su carrera en solitario.
Tras la gran acogida en la comunidad blues con la publicación de su primer single ‘Don’t Leave Me Alone Tonight’, Ibai García publicó en febrero de 2024 su primer LP titulado Chasing the Blues, con 10 cortes de onda blues/soul, en el cual han colaborado otros grandes músicos y amigos del guitarrista.
El disco, en el que el blues rock y los matices souleros fusionan a la perfección, da lugar a un trabajo fresco y de excelente calidad. Más que una banda de blues, Ibai García presenta un proyecto de gran rock sureño americano que podría tener cabida en el catálogo actual de Alligator Records.
Chasing the Blues ha sido presentado en festivales como Arenal Blues en Xàbia, Bilbao Blues Fest, Festival de Blues de Salamanca, Arrasate Blues, Tolosa & Blues, Festival de Blues de Béjar y la Aste Nagusia en Bilbao.
Además, han actuado en numerosas salas del circuito rock/blues de España, en ciudades como Béjar, Cáceres, Zaragoza, Valladolid, Ourense, Cangas, Sabiñánigo y Madrid.
Erromintxelak Es un grupo de swing de Arrasate creado en el año 2021 por Jon García a la voz y guitarra, Iñigo Zubizarreta a la guitarra manouche, Aitor Moreno al contrabajo, Jokin Vitoria al washboard, batería y coros y Andoni Aizpuru al saxo soprano.
Cantando en euskera y con instrumentos acústicos, ofrecen un espectáculo excepcional, y basándose en las características más divertidas de la música swing, ponen a bailar al público, han estado tocando por todo Euskal Herria, y han tenido una acogida perfecta; tanto en los teatros como en las plazas.
en el verano de 2023, grabaron sus dos primeras canciones en los Estudios Garate de Andoain y consiguieron un interesante resultado de la mano de Kaki Arkarazo, actualizando los sonidos clásicos y la música americana con el delicioso sabor de la canción vasca.
EN diciembre de 2023 presentaron su primer single compuesto por dos canciones y lanzaron el videoclip llamado «Esperoan» (premio del público de Uhezinema).
El grupo fue elegido en el programa ‘Katapulta Tour’, muy conocido en Gipuzkoa, y gracias a este programa tuvieron la oportunidad de tocar en varias salas y festivales de Gipuzkoa, después de un año lleno de conciertos, decidieron hacer un parón para componer, han estado jugando con algunas ideas en la cabeza y ya tienen nuevas canciones entre manos. En septiembre de 2024,se alzaron con el primer premio en el concurso ‘Hiriko soinuak’, organizado por el Ayuntamiento de Barakaldo, gracias al cual, publicarán su primer disco, disco que esperan presentar en otoño de 2025.
empezar a aprender las canciones y bailar, para mantenerte en forma cuando la banda Erromintxelak pase por tu ciudad.
Sarrabete continúa presentando su segundo trabajo discográfico titulado ‘Txori Arraina’, trabajo compuesto por doce canciones de las cuales once son composiciones originales de la banda.
Sarrabete es un grupo musical de folk creado en 2020 de la mano de Gorka Bravo Barreiro y Pablo Bueno con la idea de recuperar y sacar del contexto meramente didáctico un instrumento casi olvidado en el folclore vasco, la zanfona. Su música se basa en el folclore tradicional buscando a la vez nuevos sonidos. Las composiciones originales tienen gran peso en el repertorio a la vez que las melodías tradicionales mantienen su lugar buscando un sonido contemporáneo, uniendo así presente y futuro.
La propuesta de directo de la banda es en formato sexteto, formado por Gorka Bravo a la zanfona, Irati Bilbao voz principal percusiones y kalimba, Manu Gaigne a las percusiones, Teresa Jareño al alboka, percusiones y coros, Markel De Reparaz a la guitarra, Fran Serrano al bajo eléctrico y con la bailarina Garazi Eguiguren.
El repertorio aúna composiciones propias con arreglos e interpretaciones de melodías tradicionales del folclore vasco.
La blueswoman Itziar Yagüe supera el reto del segundo disco con ‘Girl Like Me’ y además con nota: no solo ha establecido algún guiño con ese debut (‘Delicious’, 2020) que deslumbró a todos, sino que nos ha asombrado con una apertura de miras que quién sabe lo que deparará en el futuro. Eso sí, manteniendo siempre esa atractiva combinación de picardía, delicadeza, poderío y candidez en su voz y en sus canciones que nos cautivó desde que la escuchamos por primera vez”.
En 2023 Itziar ha publicado su segundo y esperado trabajo ‘Girl like me’, un disco producido por el bluesman texano Greg Izor y grabado en el renombrado Estudio Uno de Madrid, junto a algunos de los mejores músicos de este país. La crítica vuelve a destacar la impresionante calidad musical de este nuevo disco,la frescura y originalidad de la propuesta de Itziar y la versatilidad y belleza de su voz.
Blues,soul,R&B,tradjazz,swing o góspel conforman un repertorio de temas originales de sus dos discos, defendido por una cantante que deslumbra por su capacidad de conexión con el público acompañada de una banda perfectamente ensamblada que eleva el show a la categoría de experiencia musical irrepetible.
Poderosa y versátil, destaca por su presencia escénica y por su capacidad para conectar con el público, al que ofrece un espectáculo emotivo e irresistible. Blues primigenio y vocal, como ya hacían las grandes damas más legendarias del género como Bessie Smith, Dinah Washignton o Alberta Hunter, entre otras.
Aunque en 2025 han priorizado el formato Arkestra, Los Mambo Jambo siguen disponibles para actuar en el formato clásico de cuarteto. Entendiendo que no todas las salas o festivales están en disposición de albergar una big band, la banda quiere seguir ofreciendo conciertos en el formato tradicional.
Tal y como han podido comprobar en todo el mundo, la banda protagoniza uno de los mejores directos que pueden verse en nuestro país, destilando ferocidad, precisión y compromiso. Con más de una década de experiencia a sus espaldas, Los Mambo Jambo son una máquina imparable de swing, rhythm & blues y rock’n’roll.
El grupo se encuentra presentando Exotic Rendezvous, quinto álbum de su trayectoria. Parte del éxito de Los Mambo Jambo reside en sus enérgicos directos. Su repertorio lo conforman temas concisos y muy intensos ejecutados con fe, precisión y entrega. Han paseado su “Sonido Jambofónico” por escenarios de toda Europa (Noruega, Alemania, UK, Italia, Holanda…), por México, donde reciben una acogida especialmente calurosa, y por Brasil.
Los Mambo Jambo vuelven a su formato XXL. El cuarteto formado por Dani Nel·lo (saxo), Dani Baraldés (guitarra), Iván Kovacevic (contrabajo) y Anton Jarl (batería) se acompaña de 12 músicos adicionales para llevar su característico sonido jambofónico a la máxima expresión. Siguen presentando su último espectáculo, en el que repasan los mejores temas de sus dos discos grabados con esta formación: Los Mambo Jambo Arkestra (2018) y El Gran Ciclón (2023).
El público de ciudades como Bilbao, Barcelona, Madrid, Cambrils o Girona ya ha disfrutado de este vendaval de 16 músicos llevando su sonido jambofónico a su máxima expresión.
Experimentada banda británica de funk excitante, consagrada y aplaudida a nivel mundial. Acaban de estrenar un maravilloso disco, The Soul Sessions, grabado en los estudios Abbey Road. Una delicia sonora que transporta a la década de los 60’s y 70’s con aroma a clásicos como Otis Redding, Aretha Franklin y Wilson Pickett.
Este álbum fue un encargo de KPM a Speedometer, el sello líder en producciones musicales de EMI, para crear una auténtica antología de soul/funk de finales de los 60 y principios de los 70. La banda ha creado 16 joyas para la pista de baile de funk clásico, soul funk, latin funk y afro funk, con vientos potentes y puro ritmo, todo acompañado de un show de altos vuelos.
Speedometer ha estado a la vanguardia de la escena funk/soul británica desde 1999. Famosos por sus conciertos, tanto en directo como en estudio, practican el auténtico sonido de los años 70, mezclando funk, latin y soul de todo el mundo. Han lanzado diez álbumes y docenas de singles que durante más de quince años han sido habituales en las sesiones de multitud de DJs en todo el mundo.
Desde 2015 se ha unido al grupo la voz de James Junior, muy activo en el panorama soul y gospel de Gran Bretaña. De raíces claramente Motown, aporta una frescura especial al conjunto. Destacan sus colaboraciones con grandes artistas como Lee Fields, Sir Joe Quarterman, Eddie Bo, Marva Whitney, Sharon Jones, Billy Wooten y Martha High.
Tras un año y medio de exitosa gira con Dani Nel·lo y Los Saxofonistas Salvajes, el músico y compositor presenta la continuación de esta aventura, que reivindica el papel del saxofón dentro de la música popular en su faceta más visceral y subversiva.
En Los Saxofonistas Salvajes 2, Nel·lo lleva su propuesta musical más allá del homenaje, explorando la esencia del saxofonista salvaje y apoyándose en ella para desarrollar su propia voz. De nuevo, se acompaña del mismo sexteto de músicos que han trabajado con él desde el inicio del proyecto, una banda all-star que reúne a algunos de los mejores músicos de rhythm and blues, jazz y rock’n’roll de la escena estatal.
Este nuevo repertorio ofrece doce gemas en la tradición del saxofonismo salvaje, una cadena musical que Nel·lo entiende como un legado que arranca en los años 50 y del que él mismo es un eslabón contemporáneo.
Con su característico sentido del humor instrumental, Corcs Drum&Organ sigue buscando su sonido con el mismo objetivo de siempre: descubrir hasta qué punto puede molar una música hecha solo con un órgano y una batería.
El dúo barcelonés, formado por Joan Sobrevals (órgano) y Oriol Cases (batería), presenta su nuevo disco Amb Segones i Segons a través de Adarce Records. Abriendo las posibilidades de estos instrumentos y alejándolos de las inercias y vicios acumulados durante años, Corcs ha logrado canciones frescas y actuales que beben del rhythm & blues, funk, soul y mucho más. Parece increíble que dos músicos con sus manos (y pies) y con instrumentos de los 70 y 80 puedan ofrecer un concierto potente, bailable e interesante tanto para quienes se animan a bailar como para quienes prefieren quedarse sentados.
Gracias a su sencilla logística, Corcs Drum&Organ pueden actuar prácticamente en cualquier espacio, sin necesidad de escenario, desde plazas hasta ferias artesanales y mercados.
El sonido de Los Saxos Del Averno parte del R&B de los años 50 y cocina a fuego lento sus propias canciones. Una especie de R&B cavernoso, flambeado con toques latinos y altas dosis de rock que destrozarán las suelas de tus zapatos antes de que acabe cada concierto.
Quizás alguna vez ya los hayas disfrutado en su faceta de sección de vientos acompañando a artistas como Julián Maeso, Pájaro, The Limboos o Vinila Von Bismark… pero no habrás probado las auténticas llamas de los Averno hasta que los escuches en solitario. En sus conciertos podrás bailar desde música original salida del Averno, hasta grandes temas del R&B (Herb Hardesty, Freddy King…).
Para ello cuentan con el bluesman gallego Adrián Costa (The Criers, Los Reyes del KO…) en la guitarra y la voz, los teclados del Chavi Ontoria (Shirley Davis, María Guadaña, Freedonia…), el baterista Miguel Benito «PT» ( Gatos Bizcos, Xoel López…) y toda la familia saxofónica: Dani Niño (Freedonia, The Limboos…), Ariel Brínguez (Irakere, Chucho Valdés…) y Luis Verde (Niño Josele, Jerry González…).
Seis grandes músicos que harán que te quemen los pies.
Rambalaya rezuma romanticismo, y no solo porque las baladas más grandes que la vida sean una especialidad de la casa. ‘ Take your own advice’, el primer sencillo de ‘ Rambalaya plays for the brokenhearted’, el tercer elepé del grupo barcelonés es una de esas catedrales sonoras que humedecen los ojos incluso al ‘ leader of the pack’, como también lo son ‘ Under a jaded sky’, ‘ Broken heart’ y ‘ Because of you’.
Pero el romanticismo de Rambalaya va más allá de la música y tiene que ver asimismo con la actitud. Es romántico a más no poder su compromiso con una idea del rock and roll que tiene mucho de mundo perdido. La banda está en este sentido emparentada con el Dion DiMucci y el Phil Spector de ‘ Born to be with you’ y con el Willy DeVille de ‘ Le chat bleu’. Y con Richard Hawley en el plano contemporáneo.
Además de músicos conjurados, los miembros de Rambalaya son músicos consumados. Ases todos ellos de su instrumento que se enorgullecen de su profesionalidad, una especie de Wrecking Crew de la poderosa escena rock and roll y rhythm and blues barcelonesa. Es lo suyo don y técnica al servicio de la emoción.
La formación, sin embargo, también sabe rockanrolear de lo lindo. Por ejemplo, ‘ Let me get out of this place’ es pantano y grasa, ‘ The border’ mezcla ( claro) frontera e instrumental estilo ‘ Hawái cinco- cero’, ‘ Loaded’ monta la música hillbilly en un tren sin frenos y ‘ Telephone’ es garaje calentorro hecho por superclases, con un saxo que emana de los mejores Fleshtones.
Es hora de llorar y desmelenarse con Rambalaya.
Barcelona es bona si el rhythm & blues sona.” Sirva esta frase tradicional para volver a recalcar el envidiable estado de salud de la escena roots y rock & roll de la Ciudad Condal.
Rambalaya publicaron su segundo largo ‘Only In My Dreams’ el 28 de abril de 2023, y desde entonces lo han estado presentando por salas y festivales de la Península, solidificando su reputación como uno de los mejores grupos en directo del circuito.
La banda liderada por el batería Anton Jarl, principal compositor de la mayoría de canciones, y el vocalista Jonathan Herrero de A Contra Blues, cuenta con músicos de reconocido prestigio como Héctor Martín, Matías Míguez, Fernando Tejeros, Pol Prats y David Pastor.
Su sonido tiene como base el Rhythm & Blues de los 50 y los 60, pero apuesta por un enfoque contemporáneo buscando ampliar los horizontes con pinceladas de soul, blues y preciosas baladas.
Durante este periodo, Rambalaya también están trabajando en un nuevo álbum que verá la luz en la primavera de 2025.
El saxofonista barcelonés Dani Nel·lo presentó su nuevo proyecto Dani Nel·lo + Organ Trio en 2024 en el Mercado de Música Viva de Vic, cosechando un notable éxito de crítica y público.
El pasado 26 de julio publicó su primer álbum con esta formación, Bric-À-Brac, tras la excelente recepción del EP Grand Prix, lanzado en noviembre de 2023.
Acompañado por Gerard Nieto al órgano, Martín Burguez a la guitarra y Ramón Ángel Rey a la batería, Nel·lo recupera el sonido crudo y electrizante que surgió a finales de los años 50, cuando saxofonistas de rhythm & blues y jazz comenzaron a colaborar con organistas. El resultado es una sonoridad intensa, compacta y vibrante con una formación mínima, que pronto se convirtió en la banda sonora de clubes y salas de baile.
Desde su debut, el grupo ha girado por decenas de ciudades de Cataluña y del resto de España. En sus directos, combinan temas originales de Nel·lo con adaptaciones al estilo del Organ Trio de piezas de sus otros proyectos como Los Saxofonistas Salvajes, Los Mambo Jambo, Sax-O-Rama o Noir.
Formados en 2010 sobre una sucia tienda de pollo frito en Holloway Road, MFC Chicken tocan canciones de rock and roll crudo, impulsadas por el saxo, que tratan sobre comida rápida y corazones rotos.
este potente grupo de rock and roll polluelo ha lanzado 4 LP y un puñado de singles en Dirty Water Records(Reino Unido)y FOLC Records (España). El grupo, con Spencer Evoy (Saxo/ Voz principal), Ravi Low-Beer (batería), Zig Criscuolo (Bajo/voces)y Dan Dan Criscuolo (Guitarra/Voces), han incendiado el Reino Unido y Europa en cientos de conciertos con el sonido de “la música que escuchaban los Sonics y The Wailers», y se han consolidado como los mejores embajadores del sonido del Pacific Northwest rhythm and blues en la tierra.
2020 supuso el décimo aniversario de la banda y el lanzamiento de su último álbum, ‘Fast Food and Broken Hearts’.
Si te encanta bailar pero odias la música contemporánea … si estás desesperado por escuchar el rock’n’roll llevado de vuelta a sus raíces … si tienes hambre del plato más grasiento en el menú de baile de rhythm and blues, entonces definitivamente estás listo para el sonido indescriptible e imparable de MFCChicken:¡el mejor de la tierra!
Esta imparable máquina de rock’and’roll grind-a-go go se formó en Londres a finales de 2014. Se caracterizan por la gran energía del guitarrista Sr. Dan Martin, por los gruñidos del saxo tenor, los estruendosos ritmos selváticos y los tonos graves del bajo de Mr Frankie FuzilliSr.
Mezclan en un atómico cóctel r’n’r a Link Wray y las melodías más locas de Las Vegas Grind con un chupito de Grady Gaines de los Upsetters, le añaden una pizca de The Fabulous Wailers y una rebanada de NickCurran y todo ello lo cubren con las melodías más bailongas, salvajes y fiesteras del Planeta Tierra.
Han tocado en infinidad de festivales en España, destacando actuaciones estelares en el Funtastic Dracula Carnival, Surforama, Festival del Valle de Tobalina, Enclave de Agua, The New Barcelona Hayride o el Bule Bule Toga Fest, así como en Europa en Hipsville, The Rockabilly Rave, Rock festivales and Roll Circus de Amsterdam (siendo cabeza de cartel de su 10º aniversario).
The Fuzillis … añejos, pero no pasados de moda … retros y frescos … una palabra instr-omentalgrind-a-go gor …unos monstruos de la fiesta.
Con THE FUZILLIS bailarás hasta que los dedos de tus pies sangren Ungawa, baby… UNGAWA!
Jardín Infierno es una banda de rock creada en el barrio bilbaíno de Rekalde en 2008.
Aunque los componentes llevaban más de una década trabajando juntos, no fue hasta entonces cuando decidieron apostar por un proyecto serio en su trayectoria. Nace así, Jardín Infierno.
Su propuesta musical se caracteriza por una fusión de estilos como el rock, blues rock, hard rock, funk rock y southern rock, construyendo un sonido propio que ha evolucionado a lo largo de los años.
En 2009, graban su primer disco con el título homónimo de ‘Jardín Infierno’. Gracias al cual comienzan a tocar fuera de Bilbao y de Euskadi.
A mediados de 2012, Jardín Infierno decide dar un cambio a su sonido, y entra a formar parte de la banda María Argüeso como vocalista, en 2014 publican su segundo disco bajo el título de ‘Quien decide’, con el que consiguen muy buenas críticas de la prensa especializada y consiguen tocar en varios Festivales en la Península .
A finales de 2016, la banda decide dejarlo por un tiempo, en esta última etapa de la banda y después de muchas horas de local, enfermedades y pandemias de por medio, a mediados de 2023 graban un nuevo EP de cuatro temas, comenzando a dar forma a lo que será una trilogía cuya segunda parte fue lanzada a finales de 2024.
El grupo está formado por Luis Ángel Marcos a la batería, Ricardo Manrique al bajo, Juanjo Ramírez a la guitarra y coros, y María Argüeso a la voz.
Bessie Smith (1894 – 1937) es la figura más representativa del blues cantado por mujeres y quizá la artista más influyente de este género, aunque su contribución a la música en general y al blues en particular no ha logrado el reconocimiento que merece.
Bessie consolidó una tradición de blues que permitía la libre expresión en voz alta de los deseos, anhelos, necesidades y vicisitudes de las mujeres de una manera que los géneros musicales masivos jamás han consentido. Transgresora en su vida personal y artística, su estilo interpretativo cuenta también como una transgresión, quizá la mayor de todas. Herederas directas de Bessie fueron, entre otras muchas, Billie Holiday, Dinah Washington, Nina Simone, Etta James, LaVern Baker o la recientemente fallecida Betty Davis.
En este espectáculo a piano a cargo de Paul San Martín, y voz a cargo de Itziar Yagüe, dos admiradores de la emperatriz del blues, homenajean a esta artista irrepetible trayendo al siglo XXI su distintiva manera de interpretar este estilo musical.
Itziar Yagüe canta a Bessie se estrenó el 9 de julio en la programación de calle del Festival de Jazz de Vitoria 2022, con gran afluencia de público y éxito de crítica.
Comienza a tocar la batería desde niño mientras cursa los estudios de percusión clásica en el Conservatorio Municipal de Barakaldo. Comienza sus estudios de batería jazz con Peer Wyboris, posteriormente en la Escuela Creativa de Madrid con Carlos Carli. Continúa sus estudios superiores en Musikene, donde recibe clases de Guillermo McGuill o Jorge Rossy, entre otros, y finalmente se licencia en la especialidad de Batería Jazz en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate.
FAMILIA Aritza Castro Project nace de la necesidad de crear un repertorio propio con carácter personal y único, en el que se puede percibir la libertad de expresión de cada miembro que compone este proyecto. El resultado final es un sonido fresco, actual y muy característico.
Para esta gran labor, Aritza Castro le apetecía contar con unos músicos que fueran también sus amigos de verdad y de esa forma poder crear esa conexión tan íntima y necesaria.
El proyecto ha participado en numerosos festivales, tales como el festival de jazz de Donostia, Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, Festival de jazz de Getxo o el BBK Jazz Live, entre otros. También ha tocado en diversas salas y teatros como la Bilbaina Jazz Club, el Café Central, Altxerri, el Bogui Jazz, Teatro Lara, Teatro Arriaga y Euskalduna.
BANDA integrada por 11 de los mejores músicos de la escena musical vasca actual, que interpretan a los más grandes cantantes representativos de la época dorada del SOUL, consiguiendo que el público vibre a ritmo de la música afroamericana más explosiva y sensual de los años 1950 a 1970.
Déjate emocionar por los grandes clásicos que a lo largo de la vida hemos escuchado en la radio, cine, series de TV o en publicidad: Aretha Franklin, Ray Charles, Otis Redding, Nina Simone, Stevie Wonder, James Brown y muchos más!!!